Descripción
Información adicional
Peso | 20 kg |
---|---|
Dimensiones | 26,8 × 14,1 × 49,9 cm |

Todos los envío son gratuitos en península a partir de 350,-€ de compra
El tiempo de entrega oscila entre 24-72 horas en función del transporte
Precio
El precio indicado es por 1 inversor
La garantía mínima de todos nuestros productos es de dos años, pero dependiendo del fabricante puede ser mayor.
El Victron MultiPlus II 48/3000/35-32 combina las funciones del MultiPlus y del MultiGrid.
Tiene todas las características del MultiPlus y además la opción de instalar un transformador de corriente externa para habilitar el PowerControl y el PowerAssist y para optimizar el autoconsumo con sensor de corriente externa (máx. 32A).
También tiene todas las características del MultiGrid con antiisla integrado y una lista cada vez mayor de países que ya lo han aprobado.
· Descargar ficha técnica de Ficha técnica MultiPlus II inversor cargador ES
· Descargar manual usuario Manual usuario MultiPlus II 3000-10000VA EN ES FR IT CZ RO
Inversor Victron MultiPlus II 48/3000 de 48V y 3000VA
Cargador batería 35A
Powerassist = Si
Powercontrol = Si
Salida auxiliar cargas críticas
Rango de voltaje de entrada = 38 – 66V
Potencia nominal de salida AC = 3000VA
Pico potencia salida = 5500W
Rango voltaje de salida = 230VAC
Grado de protección IP21
Contenido de la pestaña
Un MultiPlus, con funcionalidad ESS (Sistema de almacenamiento de energía)
Un MultiPlus, con funcionalidad ESS (Sistema de almacenamiento de energía)
El Victron MultiPlus II es un inversor/cargador multifuncional con todas las funciones del MultiPlus, más un sensor de corriente externa opcional que amplía las funciones PowerControl y PowerAssist hasta 50 A y 100 A respectivamente. El Victron MultiPlus II es ideal para su uso profesional en el ámbito marino, navegación de recreo, vehículos y aplicaciones terrestres no conectadas a la red. También dispone de una funcionalidad antiisla incorporada y homologaciones en cada vez países para su uso como ESS. Existen
varias configuraciones del sistema posibles. Podrá encontrar información más detallada en el Manual de diseño y configuración de sistemas ESS.
PowerControl y PowerAssist – aumento de la capacidad de la red o de un generador
Se puede establecer una corriente máxima del generador o de la red. El Victron MultiPlus II tendrá en cuenta las demás cargas de CA y utilizará la corriente sobrante para cargar la batería, evitando así sobrecargar el generador o la red (función PowerControl). El PowerAssist lleva el principio de PowerControl a otra dimensión. Cuando se requiera un pico de potencia durante un corto espacio de tiempo, como pasa a menudo, el Victron MultiPlus II compensará la falta de potencia del generador, de la toma de puerto o de
la red con energía de la batería. Cuando se reduce la carga, la potencia sobrante se utiliza para recargar la batería.
Energía solar: Energía CA disponible incluso durante un apagón
El Victron MultiPlus II puede utilizarse en sistemas fotovoltaicos, conectados a la red eléctrica o no, y en otros sistemas de energía alternativos. Es compatible tanto con controladores de carga solar como con inversores conectados a la red.
Dos salidas CA
La salida principal dispone de la función “no-break” (sin interrupción). El Victron MultiPlus II se encarga del suministro a las cargas conectadas en caso de apagón o de desconexión de la toma de puerto/generador. Esto ocurre tan rápidamente (menos de 20 milisegundos) que los ordenadores y demás equipos electrónicos continúan funcionando sin interrupción. La segunda salida sólo está activa cuando la entrada del MultiPlus II tiene alimentación CA. A esta salida se pueden conectar aparatos que no deberían descargar la batería, como un calentador de agua, por ejemplo.
Potencia prácticamente ilimitada gracias al funcionamiento en paralelo y trifásico (no disponible para los modelos de 8k y 10k).
Hasta 6 Multis pueden funcionar en paralelo para alcanzar una mayor potencia de salida. Seis unidades 48/5000/70, por ejemplo, darán una potencia de salida de 25 kW/30 kVA y una capacidad de carga de 420 amperios. Además de la conexión en paralelo, se pueden configurar tres unidades del mismo modelo para una salida trifásica. Pero eso no
es todo: se pueden conectar en paralelo hasta 6 juegos de tres unidades que proporcionarán una capacidad de inversor de 75 kW / 90 kVA y más de 1200 amperios de capacidad de carga
Configuración, seguimiento y control del sistema in situ
La configuración puede cambiarse en cuestión de minutos con el software VEConfigure (se necesita un ordenador o un portátil y una interfaz MK3-USB).
Hay varias opciones de seguimiento y control disponibles: Color Control GX, Venus GX, Octo GX, CANvu GX, portátil, ordenador, Bluetooth (con la mochila opcional VE.Bus Smart), monitor de baterías, panel Digital Multi Control.
Relé programable
El relé programable está configurado de forma predeterminada como relé de alarma, es decir, el relé se desenergizará en caso de alarma o alarma previa (el inversor está demasiado caliente, la ondulación de la entrada es casi demasiado alta y la tensión de la batería está demasiado baja).
Puerto de comunicación VE.Direct
El puerto VE.Direct puede conectarse a:
Un ordenador (se necesita un cable de interfaz VE.Direct a USB)
Totalmente configurable:
Niveles de disparo de la alarma y restablecimiento por tensión baja de la batería.
Niveles de desconexión y reinicio por tensión baja de la batería.
Desconexión dinámica: nivel de desconexión dependiente de la carga
Tensión de salida 210 – 245V
Frecuencia 50 Hz o 60 Hz
Seguimiento:
Tensión y corriente de entrada/salida, % de carga y alarmas
Configuración, seguimiento y control del sistema in situ
Seguimiento y control in situ
La configuración puede cambiarse en cuestión de minutos con el software VEConfigure (se necesita un ordenador o un portátil y una interfaz MK3-USB). Hay varias opciones de seguimiento y control disponibles: Color Control GX, Venus GX, Octo GX, CANvu GX, portátil, ordenador, Bluetooth (con la mochila opcional VE.Bus Smart), monitor de baterías, panel Digital Multi Control.
Color Control GX y otros dispositivos.
Los datos se pueden almacenar y mostrar gratuitamente en la web VRM (Victron Remote Management)
Configuración a distancia
Se puede acceder a los datos y cambiar los ajustes de los sistemas con un Color Control GX y otros dispositivos si está conectado a Ethernet.
Configuración y seguimiento remotos - Monitorización en la palma de la mano
Instale un Cerbo GX u otro producto GX para conectarse a internet. Los datos de funcionamiento se pueden almacenar y mostrar gratuitamente en nuestro sitio web VRM (Victron Remote Management). Una vez conectado a internet, se puede acceder a los sistemas a distancia y se puede cambiar la configuración.
Si lo empareja con un dispositivo GX (p.ej. un Cerbo GX) podrá monitorizar y controlar su Multi y su sistema o sistemas de forma local (LAN) o de forma remota por Internet desde cualquier parte del mundo con la app gratuita VRM y el portal gratuito VRM. El acceso puede llevarse a cabo desde un teléfono, una tablet o un PC con distintos sistemas operativos. El nivel de control no tiene límite, desde el ajuste de su inversor Victron MultiPlus hasta el arranque automático de un generador de reserva y mucho más…

Garantía de 5 años de serie
El Victron MultiPlus II 48/3000 tiene una garantía de 5 años
Todos los modelos Victron MultiPlus II de 3000 hasta 10000VA

Para el montaje de baterías solares, tanto TOPzS, OPzS como acumuladores solares S-EPzS opacos además para paneles fotovoltaicos disponemos de varios accesorios. Tenemos accesorios de reposición como puentes flexibles, tornillos, tapones de relleno y de recombinación de gases, terminales y densímetros.
Disponemos de accesorios eléctricos para batería solar TOPzS, OPzS y S-EPzS, para paneles fotovoltaicos, inversores y reguladores como lo son por ejemplo fusibles de potencia, disyuntores o indicadores de carga.
También te recomendamos…
-
48V – 7 TOPZS 875
8.241,79€ IVA incluido Añadir al carrito -
48V – 6 TOPZS 750
6.432,90€ IVA incluido Añadir al carrito -
7 S-EPZS 875 48V
6.168,10€ IVA incluido Añadir al carrito -
BATERÍA 48V – 6 S-EPZS 750
5.389,82€ IVA incluido Añadir al carrito -
6 S-EPZS 750 48V
5.389,82€ IVA incluido Añadir al carrito -
Aqua-Fill completo batería 48V
154,88€ IVA incluido Añadir al carrito -
Bidón de relleno 20l
42,35€ IVA incluido Añadir al carrito -
Densímetro baterías
14,52€ IVA incluido Añadir al carrito
Productos relacionados
-
Inversor Sofar Solar 6000W KTLM-G2
792,01€ IVA incluido Añadir al carrito -
Inversor Sofar Solar 5000W KTLM-G2
755,00€ IVA incluido Añadir al carrito -
Inversor Sofar Solar 3000W KTLM-G2
710,00€ IVA incluido Añadir al carrito -
Inversor híbrido axpert 24v 3000w PF1 mppt 60
499,00€ IVA incluido Añadir al carrito
Como cargar mi batería
Las baterías de plomo ácido, tanto placa plana como lo pueden ser las baterías tipo monobloque de 6V o 12V como las baterías de elemento de 2V de placa tubular como la OPzS, TOPzS o S-EPzS tienen el mismo comportamiento y la misma necesidad en la carga. Todas ellas se pueden considerar cargadas eléctricamente al 95% cuando llegan a los 2,4V por cada elemento o celda. Pero no es suficiente. Como no están al 100% y porque debemos mezclar el ácido uniformemente, debemos sobrecargar la batería. En función de la profundidad de descarga diaria estaríamos hablando de llegar hasta los 2,5-2,55V por cada elemento. Una vez cargada, la batería debe pasar a carga de mantenimiento o flotación que se hace a un voltaje de 2,23V por elemento. Y por último, pero igual de importante, la carga de ecualización que se debe efectuar una vez cada mes como mínimo.
Mantenimiento de mi batería
El mantenimiento de baterías solares abiertas es bastante sencillo, pero debe ser una constante durante toda su vida para que no se deteriore anticipadamente. Y ese mantenimiento es bien sencillo. Se debe comprobar mensualmente los niveles del ácido, que al menos estén entre el mínimo y el máximo, También muy importante comprobar las densidades con un densímetro para ver si todos los acumuladores solares tienen la misma carga. Y desde luego no se debe olvidar uno de la limpieza de la superficie de la batería, debe estar limpia y seca.
Comprobar mi batería
Siempre es importante saber cómo se comprueba correctamente una batería. Es más fácil en baterías de placa tubular de 2V que en baterías de monobloque, pero hay algunas pautas a tener en cuenta que son iguales en ambos modelos.
La primera es conocer la densidad del ácido de cada uno de los elementos que conforman la batería, que ya nos da una idea bastante acertada del estado de carga y salud de la misma. La densidad es el vivo reflejo de la capacidad almacenada y se comporta de forma lineal. A menor densidad, menor reserva de energía tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Para una guía completa no dudéis en contactarnos para conocer mejor vuestra batería.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.