COMPRAR KITS SOLARES
Kits solares para uso en instalaciones solares aisladas, para autoconsumo con o sin acumulación y para bombeo solar y piscinas
Kit solar para instalación aislada de 12V

Kits para instalaciones solares aisladas pequeños para muy poco consumo diario.
Kit Solar para instalación aislada de 24V

Kit para instalaciones solares aisladas para consumos medios como por ejemplo usos fines de semana o vacacional
Kit solar para instalación aislada de 48V

Kits para instalaciones solares aisladas para uso intensivo y casas de residencia habitual.
Kit para depuradora de piscinas

Kit solar para depuradoras de piscina
Los kits solares son ideales para su instalación para casi cualquier aplicación. Pueden usarse tanto en viviendas habituales, pueden usarse para generar electricidad en casas de campo o segundas residencias y pequeñas instalaciones solares de campo dónde sea imposible que llegue la red eléctrica o incluso para instalar un kit solar autocaravana.
Cada kit fotovoltaico tiene varios componentes en función de su finalidad y mayormente se compone de un inversor, un regulador de carga solar, paneles solares y baterías solares.
Para saber qué kit solar es el que se adecua a nuestras necesidades, debemos saber de antemano los consumos que vayamos a tener nuestra casa. Eso, en principio, lo podemos averiguar desde la misma ficha de los electrodomésticos que prevemos usar, es decir que hay que sumar las potencias que consuma cada uno y multiplicarlo por las horas de encendido diario. De aquí obtendremos el consumo total de nuestra vivienda aislada.
Hay que tener en cuenta el uso real de esa casa, ya que si es una vivienda habitual tendremos mayores consumos que en una vivienda de fin de semana por ejemplo y hay que poner los componentes adecuados para cada fin, desde un kit solar caravana hasta un kit solar para vivienda habitual.
De ese modo distinguiremos los componentes solares necesarios que integran el kit de energía solar. En función del tipo de uso elegiremos instalaciones de 12V, 24V o 48V, siendo 12V para un uso en instalaciones solares de muy poco uso como iluminación y una tele pequeña, 24V para un kit solar de vivienda aislada de fin de semana o vacacional y 48V ya para una instalación de una vivienda habitual.
También existe el kit solar autoconsumo conectado a red con el cual podemos generar energía en nuestra vivienda habitual que disponga de una conexión a la red eléctrica. Este kit autoconsumo necesita imperiosamente que exista una red a la que conectarse y produce energía que se consume al instante. Tenemos la posibilidad de usar un kit solar autoconsumo con vertido a red para vender los excedentes de producción a la red eléctrica, podemos evitar este vertido usando un kit autoconsumo vertido cero y por último también podemos acumular esos excedentes en una batería de litio a través de un kit solar autoconsumo con baterías. Con la última de las modalidades tenemos la posibilidad de utilizar la energía previamente almacenada en las baterías durante las horas de poco sol y según el inversor incluso durante unas horas previamente programadas, especialmente útil si se quiere usar esa energía en los tramos más caros P1. Aquí trabajaríamos con un kit híbrido autoconsumo cuyo inversor híbrido permite esa acumulación.
INDICACIONES PARA LA INSTALACIÓN DE UN KIT SOLAR
Tanto si queremos instalar un kit solar aislada como un kit solar autoconsumo debemos prestarle mucha atención a la colocación de los paneles solares. Esos paneles fotovoltaicos deben ir orientados hacia el sur preferiblemente, nunca al norte, y para compensar las diferencias de irradiación solar de invierno, deben tener una inclinación de entre 300 a 400 dependiendo de la latitud de la casa dónde se vayan a instalar. Si no fuese posible colocarlos con esa inclinación debemos compensarlo instalando una mayor cantidad de paneles para asegurar la producción diaria deseada y necesaria. No es lo mismo por ejemplo instalar el mismo kit placas solares Las Palmas que instalar un kit placas solares para casa de campo en el norte del país. Evidentemente obtendremos menor rendimiento con el mismo kit solar en el norte, así que hay que adaptarlo para cada ubicación y necesidad de generación.
La instalación de un kit de placas solares no tiene en principio limitación legal, salvo en un kit de autoconsumo solar que se instale por ejemplo dentro de un casco urbano, y que en ese caso se deberá pedir una licencia de obras para poder iniciar la colocación. También se debería consultar previamente en el ayuntamiento por si hubiera otras obligaciones o bien si existen subvenciones locales adicionales par la instalación de un kit solar autoconsumo.
Si la instalación es de un kit solar de vivienda aislada no tenemos ningún problema en ese sentido ya que se trata de una instalación de un sistema aislado sin punto de conexión a la red y por ende no se trata de un kit de autoconsumo solar que sí precisa que se legalice de forma pertinente.
De cualquier forma, tanto un kit de autoconsumo solar como un kit solar de vivienda aislada, y con los precios muy asequibles de hoy en día, se rentabiliza en un periodo muy corto dependiendo del consumo diario.
Además, los componentes de los kits solares tienen una vida muy dilatada, llegando en el caso de los paneles solares hasta más de 25 años con un 80% de producción. Únicamente las baterías de los equipos solares tienen una vida más corta pero que puede llegar hasta los 15 años.
Y es por eso que se les debe prestar especial importancia a su mantenimiento y a la hora de dimensionar sus equipos solares. Se debe calcular una autonomía de 3 días a la hora de elegir la batería en el caso de usar plomo-ácido, ya que así podemos seguir sin necesidad del sol, muy útil para esos días que suele hacer mal tiempo. Y también sirve para reducir la descarga de la batería ya que cuanto menos se descargue diariamente, más tiempo de vida obtendremos.
Por ello es tan importante prestarle mucha atención a la hora de comparar un kit solar de vivienda aislada, ya que no en todos los sitios dicen la realidad, sobre todo a la hora de indicar la capacidad de la batería solar. Siempre e debe ceñir a la capacidad en C10, 10 horas de descarga, que es la que nos indica toda la energía que podemos extraer en 10 horas. Si usamos la capacidad C100, 100 horas de descarga, obtenemos más energía en global, pero con mucho menos potencia de descarga, que no es correcto para un uso diario, y eso lleva a mucha confusión y menor duración de vida de la batería.
Para ello nuestro equipo les puede hacer el estudio de consumo y necesidad de batería sin coste alguno.
EJEMPLO PARA UN KIT SOLAR PARA CASA DE CAMPO
Para empezar, debemos tener en cuenta el consumo eléctrico diario que vayamos a tener en casa. Eso quiere decir que tenemos que identificar todas las potencias de todos los electrodomésticos y puntos de luz de los que disponemos. Seguidamente anotaremos los tiempos que cada uno de ellos estará encendido y así, sumando todos los resultados, obtendremos el consumo diario habitual, pero hay que ser realista y no autoengañarse poniendo valores ideales y no reales. Eso solamente nos llevaría a un dimensionamiento irreal y de menor vida. El consumo medio de una vivienda en España ronda los 4kWh, pero hay que revisarlo como antes expuesto. Entonces con ese valor podemos diseñar nuestro kit solar para casa de campo adecuado. Con ello podemos abastecer los consumos básicos de una casa de fin de semana. Al subir los consumos diarios debemos plantearnos cambiar a otro sistema como un kit solar de vivienda aislada y si es una casa en la que vivimos de forma habitual, nuestra elección debe ser comprar kit solar fotovoltaico vivienda habitual. Los componentes de nuestro kit de energía solar cambian en función de cada caso. Eso también implica por ejemplo la elección de la potencia de nuestro inversor, la cantidad de paneles solares a instalar, la batería solar a usar y desde luego el voltaje de sistema a usar.
Las aplicaciones del kit solar pueden ser tan diversas como llevar tan solo un sistema de vigilancia de poco consumo o solamente iluminación de poca potencia. En ese caso nos llega instalar un kit solar 12V con un una batería de reducidas dimensiones y que suele ser bastante económico.
Si ya disponemos de algunos electrodomésticos adicionales como por ejemplo una televisión, una nevera o también una lavadora para uso con agua fría, nos pasaríamos a un kit solar de aislada de 24V como lo puede ser un kit solar 3000W. Estos disponen de mayor potencia como por ejemplo un inversor de 24V y una batería de mayor capacidad. Esos kit solar fotovoltaico son más indicados para casas de fin de semana y o uso vacacional.
Luego ya, si vivimos de forma continua en esa casa, nos tendríamos que inclinar por un kit solar fotovoltaico vivienda habitual de 48V. Con ello conseguimos mayor eficiencia y desde luego mayores potencias de inversor. Como en ese tipo de instalaciones se suelen encontrar también lavavajillas, hornos, lavadoras con ciclo de lavado en caliente, etc necesitamos también más potencia como 5kW o más de inversor. Y eso solamente lo vamos a encontrar con voltajes de 48V.
No solo se trata de encontrar un kit solar barato, se trata de encontrar un kit solar de aislada, acorde a nuestras necesidades y que nos de la tranquilidad que nos dure esos años estipulados y que no se quede corto enseguida.
Si en cambio nuestra vivienda tiene una conexión a la red, nuestra necesidad cambia por completo, ya que debemos comprar un kit solar de autoconsumo. Este tipo de kit fotovoltaico nos permite reducir nuestras facturas de la luz entre un 50% hasta incluso un 80%. Eso depende de la superficie disponible, sobre la cual se deben colocar los paneles solares, la orientación de esa o esas superficies, posibles sombras, etc.
Para conocer la mejor opción de su kit solar autoconsumo nos pueden hacer llegar su última factura de luz y nosotros podemos estudiar en detalle las posibilidades.
En esta modalidad tenemos dos opciones entre las que barajar. Existe el tradicional kit de autoconsumo en el cual solo se instalan paneles solares junto con un inversor. En él se incluye un sistema de medición de energía, también llamado E-Meter o pinza, a través del cual obtenemos la posibilidad de impedir el vertido de los excedentes hacía la red y si lo permitimos obtenemos una compensación de la compañía energética con la cual tenemos contratado el suministro eléctrico. Y a través de ese E-Meter o pinza, y en función del inversor elegido, obtenemos lectura de la energía producida, autoconsumida, vertida a la red y obtenida de la red. Todo ello se suele plasmar en una aplicación, diferente para cada inversor.
Dado el bajo impacto económico en ese kit solar autoconsumo el retorno de la inversión suele ser de pocos años.
También tenemos otra modalidad y es la de un kit solar autoconsumo con baterías, con el cual podemos acumular esos excedentes de producción en una batería sin necesidad de venderlos a la red. Así obtenemos la energía previamente acumulada para usarla durante el resto del día evitando consumirla de la red. Otro sistema de kit solar autoconsumo con un determinado inversor nos permite incluso usar esos excedentes para derivarlos hacía un termo eléctrico por ejemplo y generar agua caliente y aprovechar así de la forma más eficiente todos los recursos generados por nuestro kit solar de autoconsumo. Otro factor para decantarnos por este sistema con acumulación en baterías puede ser que estemos fuera de casa todo el día. En esos casos se suelen programar los electrodomésticos para que arranquen durante las horas centrales del día, aprovechando así toda la producción, pero los excedentes quedan o bien sin usarse si es un kit solar autoconsumo sin vertido o se vende a la red a un precio muy inferior. Para usar esa energía sobrante durante los tramos más caros del día se puede almacenar en baterías y así aprovecharla durante las horas que estemos en casa.
Todos esos sistemas que estén conectados a la red precisan de una legalización a través de instaladores autorizados que puedan emitir el boletín pertinente. Eso también incluye cualquier kit solar de aislada que pudiera estar conectado e interactuando con la red de suministro.
Lo que necesita saber a la hora de la instalación de kit solar fotovoltaico:
En principio lo puede instalar uno mismo sin tener unos conocimientos de experto, pero siempre es recomendable que la instalación del kit de placas solares la realice un profesional. Con ello nos ahorramos posibles problemas a la hora del conexionado, situaciones peligrosas debido a los voltajes elevados que se generan en estas instalaciones, que directamente el profesional elabora todos los papeles para la legalización de la instalación, y sobre todo porque siempre tendremos un punto de apoyo en caso de que no funcione la instalación ya que el instalador las garantiza y de haber un problema, él se debe desplazar para arreglar la avería.
Nosotros les podemos poner en contacto con un instalador en su zona para que pueda realizarla por usted. También recordarle que nosotros le podemos ayudar a elegir su kit solar para casa de campo o kit solar de autoconsumo tanto en nuestra tienda física como por teléfono. Les ayudamos a identificar sus necesidades reales, evitando así incurrir en gastos innecesarios por sobredimensionamiento por ejemplo y ayudando así a rentabilizar el kit placas solares en el menor tiempo posible. Disponemos de todos los componentes y de diferentes fabricantes que se pueden acoplar y adaptar a sus necesidades. Apóyese en nuestra experiencia a la hora de su dimensionamiento y elección de componentes sin compromiso.
Debe estar conectado para enviar un comentario.